Volver al blog

Autenticación de Proxies: Guía Completa sobre Inicios de Sesión, Contraseñas y Seguridad

CRÍTICA E IMPORTANTE: - Traduce SÓLO al español, NO mezcles idiomas - NO incluyas palabras de otros idiomas en la traducción - Utiliza SÓLO caracteres y el alfabeto español - NUNCA traduzcas códigos promocionales (por ejemplo, ARTHELLO) - déjalos como están Texto para traducir: IP e inicio de sesión/contraseña

📅13 de noviembre de 2025

En este artículo: Aprenderá todo sobre los métodos de autenticación de servidores proxy, cómo configurar correctamente el inicio de sesión y la contraseña, qué formatos se utilizan, cómo garantizar la seguridad de las credenciales y resolver problemas comunes. El material se basa en datos actuales con una frecuencia de búsqueda de aproximadamente 9.200 al mes.

🔐 Qué es la autenticación de proxy

La autenticación de proxy es el proceso de verificar la identidad de un usuario antes de concederle acceso al servidor proxy. Es un mecanismo de protección que garantiza que solo los usuarios autorizados puedan utilizar el proxy.

Por qué es necesaria la autenticación

✅ Razones principales:

  • Protección contra acceso no autorizado — solo los usuarios que han pagado pueden usar el servicio
  • Control de uso — seguimiento del tráfico de cada usuario
  • Prevención de abusos — protección contra spam, DDoS y contenido ilegal
  • Facturación y pago — contabilización del tráfico consumido para la facturación
  • Gestión de acceso — posibilidad de limitar la funcionalidad para diferentes usuarios
  • Cumplimiento normativo — requisitos de los reguladores sobre el control de acceso

🔑 Tipos de autenticación: Basic Auth vs IP Whitelist

🔒 Basic Authentication (Nombre de usuario:Contraseña)

Cómo funciona: Las credenciales se envían en el encabezado Proxy-Authorization con cada solicitud.

✅ Ventajas:

  • Un par de usuario/contraseña para todos los dispositivos
  • Amplia compatibilidad con clientes HTTP
  • Funciona con IP dinámicas (un IP cambiante no es un problema)
  • Fácil gestión de usuarios

❌ Desventajas:

  • Los datos están codificados, pero NO cifrados (visibles en texto plano sin HTTPS)
  • Nivel de seguridad inferior a la autenticación por IP
  • Requiere introducir usuario/contraseña o configurarlo en cada aplicación

🌐 IP Authentication (IP Whitelist)

Cómo funciona: La dirección IP del dispositivo se añade a una lista de permitidos, tras lo cual el proxy permite el acceso sin contraseña.

✅ Ventajas:

  • Máxima seguridad — solo su IP puede usar el proxy
  • No requiere introducir contraseña al conectarse
  • Ideal para solicitudes HTTPS en navegadores y Selenium
  • Resuelve problemas con el encabezado Proxy-Authentication
  • Configuración más sencilla en navegadores (solo IP:puerto)

❌ Desventajas:

  • Solo funciona con direcciones IP estáticas
  • Requiere cambiar la configuración si la IP cambia
  • No apto para usuarios móviles con IP dinámicas
  • Necesita conocer su IP externa

Tabla comparativa

Criterio IP Whitelist Usuario/Contraseña
Seguridad ✅ Alta (solo su IP) ⚠️ Media (codificación, no cifrado)
Comodidad ✅ Una vez configurado, se olvida ⚠️ Requiere introducir al conectar
Movilidad ❌ Mala (requiere IP estática) ✅ Excelente (funciona en todas partes)
Configuración Añadir IP a la lista de permitidos Introducir en la configuración del navegador
Para IP dinámicas ❌ No es adecuado ✅ Ideal
Para redes corporativas ✅ Ideal ✅ Buena opción
Para móviles ❌ Malo ✅ Bueno

📝 Formatos de proxy con autenticación

Existen varios formatos estándar para escribir proxies con credenciales. Es importante conocer el formato correcto para su aplicación o herramienta.

Formatos estándar

1. Formato URL (el más común)

http://username:password@proxy.example.com:8080
https://username:password@192.168.1.1:3128
socks5://user:pass@proxy.host:1080

✅ Se utiliza en: Python requests, curl, wget, la mayoría de clientes HTTP

2. Formato con dos puntos

192.168.1.1:8080:username:password
IP:puerto:login:password

✅ Se utiliza en: Algunos scrapers, scripts de automatización

3. Solo IP:puerto (para IP whitelist)

192.168.1.1:8080
proxy.example.com:3128

✅ Se utiliza cuando: Su IP está en la lista de permitidos, no se necesita contraseña

4. Formato con @

user:pass@192.168.1.1:8080

✅ Se utiliza en: Extensiones de navegador, algunos clientes VPN

Ejemplos de uso en código

Python (requests)

import requests

proxies = {
    "http": "http://username:password@192.168.1.1:8080",
    "https": "https://username:password@192.168.1.1:8080"
}

response = requests.get("https://example.com", proxies=proxies)

Linux/Mac (curl)

curl -x http://username:password@proxy:8080 https://example.com

Windows (variables de entorno)

set http_proxy=http://user:password@proxy:8080
set https_proxy=https://user:password@proxy:8080

Node.js

const HttpsProxyAgent = require('https-proxy-agent');

const proxy = 'http://username:password@proxy:8080';
const agent = new HttpsProxyAgent(proxy);

fetch('https://example.com', { agent });

⚠️ Importante: Los caracteres especiales en la contraseña (ej. @, :, /) deben estar codificados en URL. Por ejemplo:
• Contraseña my@passmy%40pass
• Contraseña pass:wordpass%3Aword

🎁 ProxyCove ofrece ambos métodos: Puede usar tanto la autenticación por lista de IPs permitidas como la de usuario/contraseña. ¡Elija el método que le resulte más conveniente! Regístrese → y obtenga +$1.3 con el código promocional ARTHELLO

🌐 Configuración en navegadores

Chrome / Edge

  1. Configuración → Sistema → Abrir configuración de proxy
  2. Activar "Usar un servidor proxy"
  3. Introducir IP y puerto
  4. Al conectarse, Windows solicitará usuario/contraseña
  5. El navegador guardará los datos

Firefox

  1. Configuración → Red → Configuración
  2. Configuración manual del proxy
  3. Introducir IP y puerto
  4. Marcar la casilla "El servidor proxy requiere contraseña"
  5. Introducir usuario y contraseña

⚠️ Error 407: Proxy Authentication Required

Causas principales:

  • Credenciales incorrectas — error en el nombre de usuario o la contraseña
  • Falta de autenticación — el proxy la requiere, pero los datos no se envían
  • Problemas de caché — cookies guardadas incorrectamente
  • Cambio de IP — en el caso de autenticación por IP, la IP ha cambiado

Cómo solucionarlo (paso a paso)

Paso 1: Verificación de credenciales

✅ Asegúrese de que el nombre de usuario y la contraseña son correctos
✅ Verifique que no haya espacios al principio/final
✅ Compruebe la distribución del teclado

Paso 2: Limpieza del navegador

Configuración → Eliminar datos (cookies, caché, contraseñas)
Reiniciar el navegador

Paso 3: Verificación de IP (para autenticación por IP)

Visite whatismyip.com y asegúrese de que su IP está en la lista de permitidos

🔒 Seguridad de las contraseñas de proxy

Mejores prácticas

✅ QUÉ HACER

  • Usar gestores de contraseñas
  • Almacenar en variables de entorno
  • Usar archivos .env con .gitignore
  • Cambiar las contraseñas periódicamente

❌ QUÉ NO HACER

  • Guardar en código fuente en texto plano
  • Transmitir a través de logs
  • Usar la misma contraseña para todo
  • Dejarla en el historial de comandos

🎯 Recomendaciones y conclusiones

📝 Conclusiones finales

1️⃣ Elección del método de autenticación

IP Whitelist: Para IPs estáticas y redes corporativas
Usuario/Contraseña: Para IPs dinámicas y dispositivos móviles

2️⃣ La seguridad es lo primero

Utilice siempre proxies HTTPS para transmitir datos confidenciales. Guarde las contraseñas en gestores de contraseñas, no en texto plano.

3️⃣ ProxyCove — Su elección fiable

Métodos de autenticación flexibles, soporte 24/7, configuración sencilla en 2 minutos. Desde $1.5/GB.

🏆 Ventajas de ProxyCove

🔐

Ambos métodos

IP y usuario/contraseña

Rápido

Configuración en 2 minutos

👨‍💼

Soporte 24/7

En español

💎

Desde $1.5/GB

Precios asequibles

¡Empiece hoy con ProxyCove!

¡Regístrese, deposite con el código promocional ARTHELLO y reciba un regalo de +$1.3!