🔍 ¿Qué es un servidor proxy para Android y cómo funciona?
Un servidor proxy para Android es un intermediario entre su dispositivo móvil y los recursos de Internet que visita. Cuando configura un proxy en Android, todo su tráfico de Internet pasa primero por el servidor proxy, que cambia su dirección IP real por otra, y luego la solicitud se envía al sitio web o servicio de destino.
💡 Principio de funcionamiento del proxy en Android:
- Su smartphone envía una solicitud al servidor proxy
- El servidor proxy recibe la solicitud y cambia su dirección IP
- La solicitud se envía al sitio web de destino en nombre del proxy
- La respuesta regresa a través del proxy de vuelta a su Android
- Usted recibe los datos con la dirección IP enmascarada
Es importante entender que la configuración del proxy en Android tiene sus propias peculiaridades en comparación con una computadora. No todas las aplicaciones en Android utilizan automáticamente el proxy del sistema; los desarrolladores de las aplicaciones deciden si su aplicación seguirá las reglas de proxy establecidas en el sistema. Por ejemplo, el navegador Chrome estándar generalmente utiliza la configuración de proxy del sistema, mientras que algunos mensajeros o juegos pueden ignorarla.
🎯 ¿Para qué sirve un servidor proxy en Android? Escenarios de uso prácticos
🌍 Eludir bloqueos geográficos
Acceso a contenido no disponible en su región: servicios de streaming, redes sociales, portales de noticias. El proxy cambia la geolocalización de su dirección IP.
🔒 Aumento de la anonimidad
Ocultar la dirección IP real al operar en redes Wi-Fi públicas, proteger datos personales del seguimiento, navegación anónima en Internet.
📱 Gestión de múltiples cuentas
Trabajo simultáneo con varias cuentas en redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook) sin riesgo de bloqueo por multicuenta.
💼 Seguridad corporativa
Conexión a proxies corporativos para acceder a recursos internos de la empresa, eludir las restricciones del proveedor al trabajar en la oficina o institución educativa.
🛡️ Pruebas de aplicaciones
Para desarrolladores y testers: probar el funcionamiento de aplicaciones desde diferentes regiones geográficas, probar la localización.
🎮 Juegos y streaming
Reducción del ping, acceso a servidores de juegos de otras regiones, elusión de las restricciones de velocidad del proveedor para servicios de streaming.
⚠️ Importante: El servidor proxy para Android es útil no solo para eludir bloqueos, sino también para aumentar la seguridad al utilizar redes Wi-Fi públicas en cafeterías, aeropuertos, centros comerciales, donde el riesgo de interceptación de datos es especialmente alto.
🔧 Tipos de servidores proxy para Android: ¿Cuál elegir en 2025?
Existen varios tipos de servidores proxy que se pueden utilizar en Android. Cada tipo tiene sus ventajas y es adecuado para tareas específicas. Elegir el tipo de proxy correcto es fundamental para un trabajo eficaz.
🏠 Proxies Residenciales (Residential Proxies)
Los proxies residenciales utilizan direcciones IP de usuarios domésticos reales proporcionadas por los proveedores de servicios de Internet. Este es el tipo de proxy más confiable para Android, ya que las direcciones IP parecen usuarios normales.
✅ Ventajas de los proxies residenciales:
- Riesgo mínimo de bloqueo: los sitios web perciben el tráfico como de usuarios normales
- Alto nivel de confianza por parte de los servicios de destino
- Ideales para trabajar con redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok)
- Excelentes para el raspado de datos (web scraping)
- No son detectados por sistemas anti-spam
❌ Desventajas:
- Costo más alto en comparación con los proxies de centro de datos
- Posible inestabilidad de la conexión (si el dispositivo del usuario final está desconectado)
💰 Precio en ProxyCove: Proxies residenciales — $2.7 por GB
📊 Consumo mínimo de tráfico: 50-150 MB/hora con navegación normal
📱 Proxies Móviles (Mobile Proxies)
Los proxies móviles utilizan direcciones IP de operadores móviles (3G, 4G, LTE, 5G). Este es el tipo de proxy más seguro para trabajar con aplicaciones móviles en Android, ya que el tráfico parece provenir de dispositivos móviles reales.
✅ Ventajas de los proxies móviles:
- Prácticamente no son bloqueados por sitios web y aplicaciones
- Las direcciones IP se comparten entre muchos usuarios del operador
- Ideales para redes sociales y aplicaciones móviles
- Máximo nivel de anonimato
- Rotación automática de IP al cambiar de sesión
❌ Desventajas:
- El tipo de proxy más caro
- Cantidad limitada de IP disponibles en algunas regiones
💰 Precio en ProxyCove: Proxies móviles — $3.8 por GB
📊 Consumo mínimo de tráfico: 40-120 MB/hora para aplicaciones móviles
🏢 Proxies de Centro de Datos (Datacenter Proxies)
Los proxies de centro de datos se crean en servicios en la nube y centros de datos. Son el tipo de proxy más rápido y asequible, pero con un mayor riesgo de detección.
✅ Ventajas de los proxies de centro de datos:
- El precio más bajo entre todos los tipos de proxy
- Alta velocidad de conexión (hasta 1 Gbps)
- Conexión estable 24/7
- Adecuados para tareas sencillas sin verificación estricta de IP
- Baja latencia (ping)
❌ Desventajas:
- Fácilmente reconocibles como proxies
- Pueden ser bloqueados por redes sociales y servicios de streaming
- No aptos para tareas que requieren alta anonimidad
💰 Precio en ProxyCove: Proxies de centro de datos — $1.5 por GB
📊 Consumo mínimo de tráfico: 60-180 MB/hora con uso activo
💡 Recomendación para Android:
Para la mayoría de las tareas en Android, la opción óptima son los proxies residenciales: ofrecen un equilibrio entre precio, velocidad y fiabilidad. Si trabaja profesionalmente con aplicaciones móviles o redes sociales, elija proxies móviles. Para tareas sencillas sin verificaciones estrictas, los proxies de centro de datos son suficientes.
⚙️ Configuración manual del proxy en Android a través de Wi-Fi (sin aplicaciones)
Esta es la forma más sencilla de configurar un servidor proxy en Android. No requiere instalar aplicaciones adicionales ni obtener permisos de root. Es adecuado para configurar un proxy en una red Wi-Fi específica. Importante: este método solo funciona para conexiones Wi-Fi y solo para aplicaciones que utilizan la configuración de proxy del sistema (Chrome, Firefox y otros navegadores).
📋 Instrucciones paso a paso para configurar el proxy a través de Wi-Fi:
Paso 1: Abrir la configuración de Wi-Fi
Vaya a Ajustes → Redes e Internet (o Conexiones) → Wi-Fi. En la lista de redes disponibles, encuentre la red Wi-Fi a la que está conectado.
Paso 2: Abrir las opciones de la red
Mantenga pulsado el nombre de la red Wi-Fi (o haga clic en el icono de engranaje/flecha junto al nombre) y luego seleccione "Modificar red" o "Administrar configuración de red".
En algunos dispositivos, solo necesita tocar el nombre de la red para acceder a la configuración.
Paso 3: Abrir la configuración avanzada
Desplácese hacia abajo y busque el elemento "Opciones avanzadas" (Advanced options). Toque para expandir las opciones adicionales.
Paso 4: Seleccionar la configuración manual del proxy
En la sección "Proxy", seleccione el parámetro "Manual" en lugar de "Ninguno" (None) o "Automático" (Auto).
Paso 5: Introducir los datos del servidor proxy
Ahora debe introducir los siguientes datos que recibió de su proveedor de proxy (por ejemplo, ProxyCove):
- Nombre de host del proxy (Proxy hostname) — La dirección IP de su servidor proxy (ejemplo: 192.168.1.100)
- Puerto del proxy (Proxy port) — El puerto del servidor proxy (ejemplo: 8080, 3128, 1080)
- Excluir proxy para (opcional) — Lista de direcciones para las cuales no se utilizará el proxy (ejemplo: localhost, 127.0.0.1)
Paso 6: Guardar la configuración
Haga clic en el botón "Guardar" o "Conectar". Android se reconectará automáticamente a la red Wi-Fi con la nueva configuración de proxy.
Paso 7: Comprobar el funcionamiento del proxy
Abra un navegador (Chrome o Firefox) y visite un sitio de verificación de IP (ejemplo: whatismyipaddress.com, 2ip.ru). Si el proxy funciona correctamente, verá la dirección IP del servidor proxy, no su IP real.
Si el proxy requiere autenticación, el navegador mostrará una ventana para introducir el nombre de usuario y la contraseña al realizar la primera solicitud.
⚠️ Características importantes de la configuración manual:
- La configuración del proxy se aplica solo a una red Wi-Fi específica
- Al cambiar a otra red Wi-Fi, el proxy no funcionará
- Algunas aplicaciones (Instagram, YouTube, mensajería) pueden ignorar la configuración de proxy del sistema
- Este método no funciona para datos móviles (3G/4G/LTE)
- Android no admite proxies SOCKS5 a través de la configuración del sistema; solo HTTP/HTTPS
🔧 Cómo desactivar el proxy en Android:
- Abra la configuración de Wi-Fi y seleccione la red conectada
- Toque "Modificar red" → "Opciones avanzadas"
- En la sección "Proxy", seleccione "Ninguno" (None)
- Guarde la configuración
💡 Consejo: Si necesita cambiar frecuentemente entre servidores proxy o usar un proxy para datos móviles, es mejor utilizar aplicaciones especializadas que analizaremos a continuación.
🔓 ProxyDroid: Configuración profesional de proxy con permisos Root
ProxyDroid es una de las aplicaciones más potentes y populares para configurar proxies en Android. La principal ventaja de ProxyDroid es que permite dirigir todo el tráfico del dispositivo a través del proxy, incluidas las aplicaciones que normalmente ignoran la configuración de proxy del sistema. Sin embargo, ProxyDroid requiere permisos de Root para funcionar.
⚠️ Advertencia importante sobre los permisos Root:
Obtener permisos de Root es una intervención seria en el sistema Android que puede resultar en la pérdida de la garantía, problemas de seguridad e incluso "brickear" el dispositivo si se realizan acciones incorrectas. El proceso para obtener Root varía según el modelo de teléfono. Recomendamos obtener Root solo si comprende todos los riesgos y tiene experiencia trabajando con Android.
✨ Posibilidades de ProxyDroid:
- Soporte para protocolos HTTP, HTTPS, SOCKS4 y SOCKS5
- Autenticación básica, NTLM y NTLMv2
- Configuración de proxy para aplicaciones individuales
- Múltiples perfiles de proxy con cambio rápido
- Vinculación de configuraciones a redes Wi-Fi o redes móviles específicas
- Widgets para activar/desactivar el proxy rápidamente
- Bajo consumo de batería (escrito en C)
- Exclusión de proxy para direcciones IP específicas
- Proxy DNS para eludir firewalls
- Soporte para archivos PAC
📱 Instalación y configuración de ProxyDroid:
Paso 1: Obtener permisos de Root
Antes de instalar ProxyDroid, es necesario obtener permisos de Root en el dispositivo. El proceso depende del modelo de teléfono. Métodos populares: Magisk, KingRoot, SuperSU. Busque instrucciones para su modelo específico en XDA Developers o 4PDA.
Paso 2: Instalación de ProxyDroid
Descargue ProxyDroid desde Google Play Store o sitios verificados (APKMirror, APKPure). La última versión es 3.2.0. Instale y abra la aplicación.
Al iniciar ProxyDroid por primera vez, solicitará permisos de Root; asegúrese de concederlos.
Paso 3: Configuración básica del proxy
En la ventana principal de ProxyDroid, rellene los parámetros principales:
- Host: Dirección IP del servidor proxy (ejemplo: 45.123.45.67)
- Port: Puerto del proxy (ejemplo: 8080 para HTTP, 1080 para SOCKS5)
- Proxy Type: Seleccione el tipo de proxy (HTTP, HTTPS, SOCKS4, SOCKS5)
- Username/Password: Si el proxy requiere autenticación, introduzca las credenciales
Paso 4: Configuración adicional
ProxyDroid ofrece muchas opciones adicionales:
- Auto Connect: Activación automática del proxy al iniciar el dispositivo
- Individual Proxy: Configuración de proxy solo para aplicaciones específicas
- Bypass Addresses: Direcciones IP que deben eludir el proxy
- SSID Profile: Vinculación del perfil a una red Wi-Fi específica
Paso 5: Activación del proxy
Después de configurar todos los parámetros, haga clic en el interruptor "Proxy Switch" en la parte superior de la pantalla para activar el proxy. ProxyDroid mostrará una notificación de que el proxy está activo.
Paso 6: Comprobación del funcionamiento
Abra un navegador o cualquier aplicación y compruebe su dirección IP. Si todo está configurado correctamente, verá la dirección IP del servidor proxy.
💡 Trucos profesionales de ProxyDroid:
- Creación de múltiples perfiles: Haga clic en el botón de menú → "Profile" → "New Profile" para crear nuevas configuraciones de proxy
- Widget en el escritorio: Agregue un widget de ProxyDroid para activar/desactivar el proxy instantáneamente
- Modo "Global Proxy": Activa el proxy para todas las aplicaciones del dispositivo
- Modo "Individual Proxy": Permite seleccionar aplicaciones específicas que usarán el proxy
- Proxy DNS: Active "DNS Proxy" para una resolución segura de nombres de dominio a través del servidor proxy
🔧 Solución de problemas con ProxyDroid:
- El proxy no funciona: Haga clic en MENÚ → "Recover" para restablecer la configuración
- Algunas aplicaciones no se conectan: Intente añadir sus IP en "Bypass Addresses"
- Descarga rápida de batería: Desactive "Auto Connect" y active el proxy solo cuando sea necesario
- Error de Root: Reinstale el gestor de Root (Magisk/SuperSU) y conceda los permisos de nuevo
🚀 Drony: Configuración de proxy SIN permisos Root con funciones avanzadas
Drony es una potente aplicación para configurar proxies en Android que no requiere permisos de Root. Esto la convierte en la opción ideal para usuarios que no quieren arriesgar la seguridad del dispositivo o no pueden obtener Root. Drony utiliza tecnología VPN para redirigir el tráfico a través del proxy, lo que permite eludir las restricciones de Android.
✨ Ventajas de Drony:
- No requiere permisos de Root: funciona en cualquier dispositivo Android
- Soporte para protocolos HTTP, HTTPS, SOCKS4a, SOCKS5
- Múltiples métodos de autenticación (Basic, Digest, NTLM)
- Activación automática al conectarse a una red Wi-Fi específica
- Filtrado de aplicaciones: selección de qué aplicaciones usarán el proxy
- Soporte para scripts PAC y WPAD
- Posibilidad de usar proxies SOCKS locales
- Integración con bloqueadores de anuncios
- Registro de conexiones y estadísticas de tráfico
- Cadenas de proxy para mayor anonimato
📱 Configuración paso a paso de Drony:
Paso 1: Instalación de Drony
Descargue Drony desde Google Play Store o APKPure. La aplicación es gratuita, pero contiene anuncios (hay una versión de pago sin anuncios). Instale y abra la aplicación.
Drony tiene una traducción al ruso de calidad no muy alta, por lo que se recomienda usar la interfaz en inglés.
Paso 2: Acceder a la configuración de red
En la ventana principal de Drony, deslice el menú superior hacia la izquierda o toque el icono "Networks" (Redes). Aquí se muestran todas las redes Wi-Fi y conexiones móviles disponibles.
Paso 3: Crear una nueva regla de proxy
Toque la red para la que desea configurar el proxy (por ejemplo, su Wi-Fi doméstico). Luego, toque el botón "+" para crear una nueva regla. Se le pedirá que elija el tipo de proxy:
- Manual proxy: Configuración manual del servidor proxy
- Auto proxy (PAC): Uso de un archivo PAC para configuración automática
- Transparent proxy: Proxy transparente (para usuarios avanzados)
Seleccione "Manual proxy" para la configuración normal.
Paso 4: Introducir los parámetros del proxy
En la ventana de configuración, rellene los siguientes campos:
- Proxy type: Seleccione el tipo (HTTP, HTTPS, SOCKS4, SOCKS5)
- Hostname: Dirección IP del servidor proxy (ejemplo: 192.168.1.100)
- Port: Puerto del proxy (ejemplo: 8080, 3128, 1080)
- Authentication: Si el proxy requiere autorización, seleccione el método e introduzca el nombre de usuario/contraseña
Paso 5: Configuración de filtros (opcional)
Drony permite configurar filtros detallados para gestionar el tráfico:
- Filter by app: Seleccione las aplicaciones que usarán el proxy
- Filter by hostname: Especificar dominios que deben pasar por el proxy
- Filter by IP: Filtrado por direcciones IP
- Direct connection: Aplicaciones que eludirán el proxy
Paso 6: Guardar y activar
Guarde la configuración y regrese al menú principal. Ahora toque el gran botón "OFF" en el centro de la pantalla para activar Drony. El botón cambiará a "ON" y verá el mensaje "Proxy listening on..." con la dirección y el puerto.
Al iniciar por primera vez, Android solicitará permiso para crear una conexión VPN; asegúrese de confirmarlo.
Paso 7: Comprobación del funcionamiento del proxy
Abra un navegador o cualquier aplicación y compruebe su dirección IP. Si todo está configurado correctamente, verá la dirección IP del servidor proxy.
💡 Funciones avanzadas de Drony:
- Inicio automático: En la configuración, active "Auto-start" para activación automática al conectarse a una red específica
- Registros y estadísticas: La pestaña "Connections" muestra todas las conexiones activas y el consumo de tráfico
- Cadenas de proxy: Configure múltiples servidores proxy para mayor anonimato
- DNS a través de proxy: Active "DNS through proxy" para una resolución de dominios segura
- Split tunneling: Divida el tráfico: parte a través del proxy, parte directamente
⚠️ Limitaciones de Drony:
- Algunas aplicaciones pueden no funcionar correctamente a través del túnel VPN de Drony
- Puede consumir más batería que las soluciones nativas
- El trabajo con datos móviles requiere configuración adicional
- La versión gratuita contiene anuncios
🎯 Conclusión: Drony es una excelente opción para usuarios sin permisos de Root que necesitan una configuración de proxy flexible con capacidad de filtrado de aplicaciones y control detallado del tráfico. Es especialmente útil para trabajar con proxies corporativos y configuraciones de red complejas.
📡 Every Proxy: Convierte tu Android en un servidor proxy
Every Proxy es una aplicación única que funciona a la inversa de otras aplicaciones de proxy. Convierte su Android en un servidor proxy al que pueden conectarse otros dispositivos. Esto es útil si tiene una VPN en su teléfono y desea compartir esa conexión con una computadora, tableta u otros dispositivos.
✨ Posibilidades de Every Proxy:
- Creación de servidores proxy HTTP, HTTPS, SOCKS4 y SOCKS5 en Android
- No requiere permisos de Root
- Compartir la conexión VPN con otros dispositivos
- Eludir las restricciones del proveedor sobre el tethering (compartir internet)
- Autenticación para proxies HTTP/HTTPS y SOCKS
- Soporte para temas oscuros
- Funcionamiento en segundo plano
- Estadísticas detalladas de conexiones
📱 Cómo usar Every Proxy:
Escenario 1: Compartir conexión VPN
Si tiene una VPN instalada en su Android y desea usar esa conexión VPN en su computadora:
- Active la VPN en Android
- Abra Every Proxy y active el servidor proxy
- Anote la dirección IP y el puerto que muestra Every Proxy
- En la computadora, configure el proxy con los parámetros especificados
- Todo el tráfico desde la computadora pasará a través de la VPN en su teléfono
Escenario 2: Eludir las restricciones de compartir internet
Algunos proveedores bloquean o limitan compartir internet a través de hotspot. Every Proxy permite eludir esto:
- Active el hotspot Wi-Fi en Android
- Inicie Every Proxy
- Conecte otros dispositivos a su hotspot
- En esos dispositivos, configure el proxy con los parámetros de Every Proxy
- El proveedor solo verá el tráfico desde el teléfono, no desde los dispositivos conectados
Configuración de Every Proxy:
- Instale Every Proxy desde Google Play Store
- Abra la aplicación
- Seleccione el tipo de proxy (HTTP/HTTPS o SOCKS)
- Active la autenticación si es necesario
- Haga clic en "Start" para iniciar el servidor proxy
- La aplicación mostrará la dirección IP y el puerto para la conexión
- Utilice estos datos en otros dispositivos
💡 Consejo: Every Proxy es especialmente útil para viajeros que desean usar una VPN en varios dispositivos pero tienen un límite en el número de conexiones simultáneas. Simplemente conecte la VPN en el teléfono y compártala a través de Every Proxy con todos los demás dispositivos.
🌐 Android Proxy Server: Servidor proxy potente con funciones ampliadas
Android Proxy Server es una aplicación profesional para crear un servidor proxy en su dispositivo Android con soporte para múltiples protocolos y funciones adicionales. A diferencia de Every Proxy, esta aplicación ofrece más capacidades para usuarios avanzados.
✨ Funciones únicas de Android Proxy Server:
- Soporte para protocolos HTTP/HTTPS, SOCKS5, Shadowsocks
- Función TCP relay para enrutamiento avanzado
- Compartir la conexión de Orbot (Tor)
- Compartir internet móvil a través de proxy en la red local
- Plugin VPN Share Tunnel para resolver problemas de compatibilidad
- Vinculación a direcciones IP específicas (incluyendo 0.0.0.0 para todas las interfaces)
- Soporte para temas oscuros
- Registro detallado y estadísticas
- No requiere permisos de Root
🔥 Funciones geniales de Android Proxy Server:
- Compartir conexión Tor: Si tiene Orbot instalado, Android Proxy Server puede compartir la conexión Tor con otros dispositivos
- Compartir internet móvil a través de Wi-Fi: Incluso si el teléfono está conectado a Wi-Fi, puede compartir internet móvil a través de un proxy (requiere un plugin)
- TCP relay: Reenvío universal de tráfico TCP para cualquier protocolo
- Integración de captura de paquetes de red: Trabajo conjunto con aplicaciones para interceptar paquetes de red
⚠️ Importante saber:
Android Proxy Server es una herramienta profesional que requiere comprensión de los principios de redes y proxies. Si no está seguro de sus habilidades, es mejor comenzar con aplicaciones más sencillas como Every Proxy o Drony.
📶 Configuración del proxy para datos móviles (3G/4G/LTE/5G)
Configurar un proxy para datos móviles (3G, 4G, LTE, 5G) en Android es significativamente más complicado que para Wi-Fi. Android no proporciona una capacidad incorporada para configurar un proxy para una conexión móvil a través de la configuración del sistema. Para esto se requieren aplicaciones especializadas o navegadores con su propia configuración de proxy.
⚠️ Restricción importante de Android:
La configuración estándar de Android no permite establecer un proxy para datos móviles. Esto se hace por razones de seguridad y para evitar el acceso no autorizado a la configuración del APN (Access Point Name) de los operadores de comunicación.
🔧 Métodos de configuración de proxy para datos móviles:
Método 1: Uso de navegadores con soporte para proxy
Algunos navegadores tienen su propia configuración de proxy que funciona independientemente del sistema:
Firefox para Android:
- Abra Firefox e introduzca en la barra de direcciones:
about:config - Busque el parámetro
network.proxy.typey establézcalo en 1 - Configure los parámetros del proxy:
network.proxy.http— IP del proxynetwork.proxy.http_port— puerto del proxynetwork.proxy.socks— para proxy SOCKS
- Guarde los cambios
Opera para Android:
- Opera tiene una VPN incorporada, pero para proxies se necesitan extensiones de terceros
- Use Opera Mini: tiene su propio sistema de compresión de tráfico que funciona de manera similar a un proxy
Método 2: Uso de Drony (recomendado)
Drony es la mejor solución para configurar proxies en datos móviles sin Root:
- Instale Drony (instrucciones arriba)
- En la configuración de red, seleccione "Mobile Data" (Datos móviles)
- Cree una regla de proxy para la conexión móvil
- Introduzca los parámetros del servidor proxy
- Active Drony
Drony utiliza un túnel VPN para redirigir el tráfico de datos móviles a través del proxy, lo que permite eludir las restricciones de Android.
Método 3: ProxyDroid con permisos Root (máxima compatibilidad)
Si tiene permisos de Root, ProxyDroid ofrece control total:
- Instale ProxyDroid (instrucciones arriba)
- En la configuración, active la opción "Global Proxy"
- Active "Connect for mobile network (2G/3G/4G)"
- Configure los parámetros del proxy
- Active el proxy a través del interruptor
ProxyDroid redirige todo el tráfico del dispositivo, incluidos los datos móviles, a través del proxy a nivel del núcleo del sistema.
Método 4: Modificación de APN (solo para usuarios avanzados)
Algunos operadores permiten configurar un proxy a través de los parámetros APN:
- Abra Ajustes → Redes e Internet → Red móvil
- Busque "Puntos de acceso" o "APN" (Access Point Names)
- Toque la APN utilizada o cree una nueva
- Busque los campos "Proxy" y "Puerto"
- Introduzca la dirección IP del proxy y el puerto
- Guarde los cambios
⚠️ Atención: Una configuración incorrecta de APN puede interrumpir completamente el funcionamiento de Internet móvil. ¡Anote la configuración original antes de realizar cambios!
💡 Recomendaciones de selección de método:
- Para navegación sencilla: Use Firefox con configuración de proxy a través de about:config
- Para todas las aplicaciones sin Root: Drony es la mejor opción
- Para control máximo con Root: ProxyDroid le dará control total sobre el tráfico
- Para casos raros: La modificación de APN es adecuada si otros métodos no funcionan
🔐 Configuración del proxy SOCKS5 en Android: técnicas avanzadas
SOCKS5 es el protocolo de proxy más universal y seguro. A diferencia de los proxies HTTP/HTTPS, que solo funcionan con tráfico web, SOCKS5 puede manejar cualquier tipo de tráfico: HTTP, HTTPS, FTP, SMTP, e incluso conexiones P2P. Sin embargo, Android no admite SOCKS5 a nivel de sistema, por lo que se requieren aplicaciones especiales.
✨ Ventajas de SOCKS5 sobre proxies HTTP:
- Universalidad: Funciona con cualquier protocolo, no solo HTTP/HTTPS
- Velocidad: SOCKS5 no modifica los paquetes de datos, lo que garantiza una mayor velocidad
- Autenticación: Admite varios métodos de autenticación
- Soporte UDP: Puede trabajar con tráfico UDP (juegos, videollamadas)
- Menos errores: No interpreta encabezados HTTP, lo que reduce la probabilidad de errores
- Elusión de bloqueos: Más difícil de detectar y bloquear que los proxies HTTP
🔧 Métodos de configuración de SOCKS5 en Android:
Método 1: ProxyDroid (con Root) — Recomendado
ProxyDroid es la mejor solución para SOCKS5 en Android:
- Instale ProxyDroid (requiere permisos de Root)
- En la configuración, seleccione Proxy Type → SOCKS5
- Introduzca Host (dirección IP) y Port
- Si se requiere autenticación, introduzca Nombre de usuario y Contraseña
- Active Global Proxy para todas las aplicaciones
- Active el proxy mediante el interruptor
ProxyDroid admite SOCKS4, SOCKS5 con autenticación completa para todas las aplicaciones del dispositivo.
Método 2: Drony (sin Root) — Configuración flexible
Drony admite completamente SOCKS5 sin permisos de Root:
- Instale Drony
- Vaya a Networks → seleccione la red
- Cree una nueva regla (Manual proxy)
- En Proxy type, seleccione SOCKS5
- Introduzca Hostname y Port del servidor proxy
- Configure la Autenticación si es necesario
- Configure los filtros de aplicaciones (cuáles usarán SOCKS5)
- Guarde y active Drony
Drony utiliza un túnel VPN para enrutar el tráfico a través de SOCKS5, admitiendo filtrado por aplicaciones.
Método 3: Postern (Aplicación Premium)
Postern es una aplicación de pago potente para SOCKS5:
- Enrutamiento profesional del tráfico
- Soporte para cadenas de proxies
- Configuración detallada de reglas para cada aplicación
- Soporte para Shadowsocks, túneles SSH
- No requiere permisos de Root
Postern es más adecuado para profesionales que necesitan la máxima flexibilidad en la configuración de SOCKS5.
Método 4: Navegadores especializados
Para usar SOCKS5 solo en el navegador:
Firefox para Android:
- Abra
about:config - Establezca
network.proxy.type= 1 - Configure SOCKS5:
network.proxy.socks— IP del proxynetwork.proxy.socks_port— puerto (generalmente 1080)network.proxy.socks_version= 5network.proxy.socks_remote_dns= true (para DNS a través de proxy)
💡 Consejos profesionales para SOCKS5:
- DNS a través de SOCKS5: Siempre active la opción "Remote DNS" o "DNS through proxy" para evitar fugas de DNS
- Pruebas: Utilice sitios como ipleak.net para comprobar fugas de DNS y WebRTC
- Autenticación: Si el proxy admite autenticación, utilícela siempre para mayor seguridad
- Protocolo: Asegúrese de usar SOCKS5 y no SOCKS4, ya que SOCKS5 admite UDP e IPv6
🎯 Recomendación: Para la mayoría de los usuarios, la mejor opción es Drony con SOCKS5. No requiere Root, ofrece una configuración flexible y funciona de manera estable. Si tiene Root, use ProxyDroid para la máxima compatibilidad con las aplicaciones.
🔧 Problemas comunes al configurar proxies en Android y su solución
Incluso los usuarios experimentados encuentran problemas al configurar proxies en Android. Aquí se recopilan los errores más comunes y las formas probadas de solucionarlos.
❌ Problema 1: ERR_TUNNEL_CONNECTION_FAILED
Descripción: El navegador muestra el error "No se pudo establecer la conexión con el servidor proxy".
Posibles causas y soluciones:
- Dirección IP o puerto incorrectos: Verifique la exactitud de los datos del proxy introducidos
- Servidor proxy no disponible: Compruebe si el proxy funciona en otro dispositivo
- Bloqueo por firewall: Asegúrese de que el puerto del proxy no esté bloqueado
- El proxy requiere autenticación: Introduzca nombre de usuario y contraseña (si la aplicación lo admite)
⚠️ Problema 2: Algunas aplicaciones no funcionan a través del proxy
Descripción: El navegador funciona a través del proxy, pero Instagram, YouTube, mensajería ignoran la configuración.
Solución:
- Use Drony o ProxyDroid: La configuración del sistema Wi-Fi no funciona para todas las aplicaciones
- Configure filtros en Drony: Dirija forzosamente el tráfico de las aplicaciones necesarias a través del proxy
- Con Root, use ProxyDroid: Active "Global Proxy" para todas las aplicaciones
- Alternativa: Use una VPN en lugar de un proxy para redirigir todo el tráfico
🐌 Problema 3: Velocidad de Internet lenta a través del proxy
Descripción: Internet funciona muy lento o con retrasos después de configurar el proxy.
Causas y soluciones:
- Servidor proxy sobrecargado: Pruebe con otro servidor proxy o plan de tarifas
- Gran distancia al proxy: Elija proxies más cercanos a su ubicación
- Tipo de proxy no óptimo: SOCKS5 suele ser más rápido que HTTP para la mayoría de las tareas
- El proveedor limita el tráfico proxy: Pruebe con otro puerto o protocolo
- Use proxies residenciales de ProxyCove: Proporcionan velocidad estable
🔄 Problema 4: El proxy funcionaba, pero de repente dejó de hacerlo
Descripción: El proxy funcionaba bien, pero de repente dejó de funcionar.
Qué comprobar:
- Vigencia del proxy: Compruebe si el paquete de tráfico o la suscripción han caducado
- IP cambiada: Si usa un proxy dinámico, la IP pudo haber cambiado
- Cambio de red: La configuración del proxy está vinculada a una red Wi-Fi específica
- Actualización de Android: La actualización del sistema pudo haber restablecido la configuración
- Aplicación cerrada: Si usa Drony/ProxyDroid, asegúrese de que la aplicación esté activa
🔐 Problema 5: Error de autenticación del proxy
Descripción: El navegador solicita constantemente nombre de usuario y contraseña o muestra "407 Proxy Authentication Required".
Soluciones:
- Verifique las credenciales: Asegúrese de que el nombre de usuario y la contraseña sean correctos
- La configuración del sistema Android no admite autenticación: Use Drony o ProxyDroid
- Tipo de autenticación: Asegúrese de que la aplicación admita el método de autenticación del proxy (Basic, NTLM, Digest)
- Formato de credenciales: Algunos proxies requieren el formato "username:password@host:port"
📱 Problema 6: El proxy no funciona con datos móviles
Descripción: El proxy funciona perfectamente con Wi-Fi, pero no con 3G/4G/LTE.
Explicación y solución:
- Restricción de Android: La configuración del sistema proxy solo funciona para Wi-Fi
- Use Drony: Configure una regla para Mobile Data
- ProxyDroid con Root: Active la opción "Connect for mobile network"
- Firefox: Configure el proxy a través de about:config; funciona con 4G/LTE
🔋 Problema 7: Rápida descarga de la batería
Descripción: Después de configurar el proxy, la batería se agota mucho más rápido.
Formas de optimización:
- Desactive Auto-Connect: En ProxyDroid/Drony, desactive el inicio automático
- Use el proxy solo cuando sea necesario: Actívelo manualmente
- ProxyDroid es más eficiente: Escrito en C, consume menos recursos que Drony
- Limite las aplicaciones: En Drony, configure filtros solo para las aplicaciones necesarias
- Compruebe los registros: Es posible que alguna aplicación esté creando tráfico excesivo
🛠️ Lista de verificación universal para diagnóstico de problemas:
- Compruebe la dirección IP y el puerto del proxy
- Asegúrese de que el servidor proxy esté funcionando (compruébelo en otro dispositivo)
- Verifique las credenciales (nombre de usuario/contraseña)
- Pruebe con otro tipo de proxy (HTTP → SOCKS5)
- Reinicie el dispositivo Android
- Reinstale la aplicación de proxy
- Compruebe la configuración del firewall en el servidor proxy
- Asegúrese de que el proxy no haya caducado
🛡️ Seguridad al usar proxies en Android
El uso de servidores proxy en Android puede aumentar su privacidad y seguridad, pero solo con el enfoque correcto. Una configuración incorrecta o el uso de proxies no confiables puede crear riesgos adicionales.
⚠️ Amenazas principales al usar proxies:
- Intercepción de datos: Un proveedor de proxy sin escrúpulos puede interceptar su tráfico
- Registro de actividad: Los proxies gratuitos suelen llevar registros detallados de sus acciones
- Inyección de código malicioso: El proxy puede modificar páginas web añadiendo scripts o anuncios
- Fugas de DNS: La IP real puede revelarse a través de solicitudes DNS
- Fugas WebRTC: Los navegadores pueden revelar la IP real a través de WebRTC
🔒 Mejores prácticas de seguridad:
1. Elija un proveedor de proxy confiable
- Utilice servicios de pago verificados como ProxyCove
- Evite los proxies gratuitos: son poco fiables y peligrosos
- Compruebe las reseñas y la reputación del proveedor
- Asegúrese de que el proveedor no guarde registros (política de no registros)
2. Utilice siempre HTTPS
- El proxy ve todo el tráfico HTTP en texto claro
- HTTPS cifra los datos entre usted y el sitio web
- Compruebe la presencia del candado en la barra de direcciones
- Use extensiones como HTTPS Everywhere (para Firefox)
3. Prevenga fugas de DNS
- En Drony, active la opción "DNS through proxy"
- En ProxyDroid, active "DNS proxy"
- En Firefox, configure
network.proxy.socks_remote_dns= true - Compruebe las fugas de DNS en dnsleaktest.com
4. Compruebe las fugas WebRTC
- WebRTC puede revelar su IP real incluso a través de un proxy
- En Firefox, desactive WebRTC a través de about:config:
media.peerconnection.enabled= false - Use extensiones para bloquear WebRTC
- Compruebe las fugas en ipleak.net
5. No introduzca datos confidenciales
- Evite la banca en línea a través de proxies
- No introduzca contraseñas de cuentas importantes
- No transmita información personal (números de tarjeta, datos de pasaporte)
- Para operaciones confidenciales, use una VPN en lugar de un proxy
6. Compruebe su IP regularmente
- Use sitios de verificación de IP: whatismyipaddress.com, 2ip.ru, ipleak.net
- Asegúrese de que se muestre la IP del proxy, no su IP real
- Compruebe la geolocalización de la IP: debe coincidir con la ubicación del proxy
- Tome capturas de pantalla para confirmar el funcionamiento del proxy
✅ Criterios de un proveedor de proxy fiable:
- Política de privacidad clara (política de no registros)
- Soporte técnico 24/7
- Sitio web oficial con contactos y documentación
- Planes de pago (los proxies gratuitos son casi siempre peligrosos)
- Opiniones positivas de usuarios reales
- Transparencia en la política de uso de datos
- Variedad de ubicaciones geográficas
- Garantía de devolución de dinero
🎯 Recomendación final: Para el uso seguro de proxies en Android, elija solo proveedores de proxy confiables como ProxyCove, use siempre HTTPS, configure el DNS a través del proxy y compruebe regularmente la ausencia de fugas.
🎯 Cómo elegir un proxy para Android: Guía detallada
La elección del proxy correcto para Android depende de sus tareas específicas, presupuesto y requisitos de anonimato. Analicemos los criterios de selección para diferentes escenarios de uso.
📊 Criterios para elegir un proxy para Android:
1. Tipo de proxy según la tarea
Para redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook):
- Mejor opción: Proxies móviles ($3.8/GB)
- Alternativa: Proxies residenciales ($2.7/GB)
- Por qué: Riesgo mínimo de bloqueo, las IPs parecen usuarios reales
Para raspado de datos (web scraping):
- Mejor opción: Proxies residenciales con rotación
- Para sitios sencillos: Proxies de centro de datos ($1.5/GB)
- Por qué: Equilibrio entre precio y fiabilidad
Para eludir bloqueos geográficos (Netflix, YouTube Premium):
- Mejor opción: Proxies residenciales en el país deseado
- Por qué: Los servicios de streaming bloquean activamente los centros de datos
Para juegos y bajo ping:
- Mejor opción: Proxies de centro de datos cerca del servidor de juegos
- Por qué: Máxima velocidad y mínima latencia
2. Geografía del proxy
- Para máxima velocidad: Elija proxies en su país o países vecinos
- Para eludir bloqueos: Elija el país donde el contenido está disponible
- Para anonimato: Use países con fuerte protección de privacidad (Suiza, Islandia)
- Para negocios: Elija la geolocalización de su público objetivo
3. Protocolo de proxy
- HTTP/HTTPS: Para navegación web y la mayoría de las aplicaciones
- SOCKS5: Protocolo universal para todo tipo de tráfico (HTTP, P2P, juegos)
- SOCKS5 con soporte UDP: Para juegos y videollamadas con mínima latencia
4. Rotación de IP
- IP estáticas: Para gestión de cuentas que requieren una IP estable
- Rotación bajo demanda: Para raspado de datos con gran volumen de solicitudes
- Rotación por tiempo: Para tareas que requieren cambio periódico de IP
- Rotación aleatoria: Para máximo anonimato
💡 Recomendación experta:
Para el 80% de las tareas en Android, la opción óptima son los proxies residenciales de ProxyCove por $2.7/GB. Ofrecen el mejor equilibrio entre precio, velocidad y nivel de anonimato.
Si trabaja profesionalmente con aplicaciones móviles o redes sociales, invierta en proxies móviles por $3.8/GB para máxima protección contra bloqueos.
📊 Consumo de tráfico de proxy en Android y formas de optimización
Comprender el consumo de tráfico al usar proxies en Android es fundamental para optimizar los costos. Diferentes aplicaciones y acciones consumen diferentes cantidades de tráfico a través del servidor proxy.
💰 Cálculo de costes para escenarios típicos de uso:
Escenario 1: Navegación y redes sociales (2 horas al día)
- Navegación web: 1 hora × 100 MB = 100 MB
- Instagram: 1 hora × 150 MB = 150 MB
- Total diario: 250 MB
- Total mensual: 7.5 GB
- Coste (residenciales): 7.5 × $2.7 = $20.25/mes
Escenario 2: Streaming de video (3 horas al día)
- YouTube 720p: 2 horas × 650 MB = 1.3 GB
- Netflix 1080p: 1 hora × 2 GB = 2 GB
- Total diario: 3.3 GB
- Total mensual: 100 GB
- Coste (residenciales): 100 × $2.7 = $270/mes
Escenario 3: Especialista en SMM (gestión de cuentas)
- Instagram (5 cuentas): 5 horas × 150 MB = 750 MB
- TikTok (3 cuentas): 2 horas × 250 MB = 500 MB
- Facebook: 1 hora × 100 MB = 100 MB
- Total diario: 1.35 GB
- Total mensual: 40 GB
- Coste (móviles): 40 × $3.8 = $152/mes
💡 Formas de optimizar el consumo de tráfico:
- Reduzca la calidad de video: YouTube/Netflix a 480p en lugar de 1080p reduce el tráfico 4-5 veces
- Use el proxy solo para las aplicaciones necesarias: Configure filtros en Drony
- Desactive la carga automática de contenido multimedia: En la configuración de redes sociales, desactive la descarga automática de fotos/videos
- Use versiones ligeras de aplicaciones: Instagram Lite, Facebook Lite, YouTube Go
- Bloquee anuncios: Use AdGuard para reducir el tráfico en un 20-30%
- Comprima el tráfico: Opera Mini comprime las páginas web hasta en un 90%
- Monitoree el consumo: Instale aplicaciones como Datally para controlar el tráfico
- Elija el tipo de proxy correcto: Los proxies de centro de datos son más rápidos para el streaming
🎯 Consejo práctico: Comience con el paquete de tráfico mínimo de ProxyCove (por ejemplo, 5 GB) y rastree el consumo real durante una semana. Esto le ayudará a calcular con precisión el volumen de tráfico necesario para sus tareas y evitar pagar de más por gigabytes no utilizados.
🚀 ProxyCove: Proxies confiables para Android con pago por tráfico
ProxyCove es un proveedor profesional de servidores proxy que ofrece proxies residenciales, móviles y de centro de datos de alta calidad con un conveniente sistema de pago basado en el tráfico realmente utilizado. Sin cuotas mensuales: usted paga solo por lo que usa.
📱 Proxies Móviles
$3.8 / GB
- IP de operadores móviles reales
- Soporte 3G/4G/LTE/5G
- Riesgo mínimo de bloqueo
- Ideales para redes sociales
🏠 Proxies Residenciales
$2.7 / GB
- IP de usuarios domésticos reales
- Alto nivel de confianza
- Mejor relación precio/calidad
- Para raspado y SMM
🏢 Proxies de Centro de Datos
$1.5 / GB
- Máxima velocidad
- Conexión estable 24/7
- Precio más bajo
- Para juegos y pruebas
🎁 ¡Oferta exclusiva para nuevos usuarios!
Use el código promocional ARTHELLO al recargar su saldo en su cuenta personal y obtenga +$1.3 de saldo gratis!
El código promocional se utiliza una sola vez al recargar el saldo en la sección "Recarga de saldo" del panel de control personal. Esto no es un bono por el primer depósito, sino una recarga real de su cuenta por $1.3, que se puede utilizar para comprar cualquier tipo de proxy.
✨ Ventajas de ProxyCove:
- Pago por tráfico: Pague solo por los gigabytes utilizados, sin cuotas mensuales
- Alta velocidad: Infraestructura optimizada para una latencia mínima
- 99.9% de Uptime: Funcionamiento estable de los servidores proxy 24/7
- Múltiples ubicaciones geográficas: Proxies en más de 150 países del mundo
- Soporte para todos los protocolos: HTTP, HTTPS, SOCKS5 con autenticación completa
- Fácil integración: Documentación detallada y API para automatización
- Soporte técnico 24/7: Respuestas rápidas a todas las preguntas
- Seguridad de datos: Estricta política de privacidad sin registro de logs
❓ Preguntas frecuentes sobre proxies para Android
1. ¿Puedo usar proxies gratuitos para Android?
Técnicamente sí, pero no se recomienda en absoluto. Los proxies gratuitos son extremadamente poco fiables: baja velocidad, desconexiones frecuentes, alto riesgo de interceptación de datos y falta de soporte técnico. Muchos proxies gratuitos están diseñados para recopilar datos personales de los usuarios. Para un funcionamiento seguro, elija siempre proxies de pago de proveedores verificados.
2. Proxy vs. VPN: ¿Cuál es la diferencia para Android?
Un Proxy redirige el tráfico a través de un servidor intermedio sin cifrado (excepto HTTPS). Una VPN crea un túnel cifrado para todo el tráfico del dispositivo. La VPN proporciona mejor seguridad, pero el proxy es más rápido y económico. Para la mayoría de las tareas en Android (cambio de IP, elusión de bloqueos), el proxy es suficiente. Para máxima privacidad, elija una VPN.
3. ¿Necesito permisos de Root para configurar un proxy en Android?
No es necesario. Para la configuración básica a través de Wi-Fi no se requieren permisos de Root. Aplicaciones como Drony y Every Proxy funcionan sin Root. Sin embargo, los permisos de Root ofrecen más posibilidades: ProxyDroid con Root redirige todo el tráfico del dispositivo a través del proxy, incluidas las aplicaciones que normalmente ignoran la configuración del sistema.
4. ¿Cómo comprobar si el proxy funciona en Android?
Abra un navegador y visite un sitio de verificación de IP (whatismyipaddress.com, 2ip.ru, ipleak.net). Si el proxy funciona, verá la dirección IP del servidor proxy en lugar de su IP real. La geolocalización también debe coincidir con la ubicación del proxy. Para una comprobación completa, use ipleak.net, que muestra fugas de DNS y WebRTC.
5. ¿Por qué algunas aplicaciones no funcionan a través del proxy?
En Android, los desarrolladores de aplicaciones deciden si su aplicación seguirá la configuración de proxy del sistema. Muchas aplicaciones (Instagram, YouTube, juegos) ignoran el proxy configurado a través de Wi-Fi. Solución: use Drony o ProxyDroid, que redirigen forzosamente el tráfico a través de un túnel VPN o a nivel de sistema (con Root).
6. ¿Qué proxy es mejor para Instagram y TikTok en Android?
Para Instagram y TikTok, la mejor opción son los proxies móviles ($3.8/GB). Utilizan IPs de operadores móviles que las redes sociales perciben como usuarios reales. Esto minimiza el riesgo de bloqueo. Una alternativa son los proxies residenciales ($2.7/GB), también funcionan bien, pero los móviles son más fiables.
7. ¿Se puede configurar un proxy para internet móvil (4G/LTE)?
Sí, pero la configuración del sistema Android no admite proxies para datos móviles directamente. Soluciones: (1) Use Drony: cree una regla para Mobile Data; (2) ProxyDroid con Root admite redes móviles; (3) Configure el proxy en Firefox a través de about:config: funciona con 4G/LTE; (4) Modificación de APN (método arriesgado, no recomendado).
8. ¿Cuánto cuestan los proxies para Android?
En ProxyCove, los precios dependen del tipo de proxy: Residenciales — $2.7/GB, Móviles — $3.8/GB, Centro de Datos — $1.5/GB. El pago se realiza solo por el tráfico realmente utilizado, sin cuotas mensuales. Para un usuario promedio (2 horas de navegación al día), el consumo será de aproximadamente 7-10 GB al mes, lo que costará entre $15 y $27 dependiendo del tipo de proxy.
9. Proxy HTTP o SOCKS5, ¿cuál elegir para Android?
SOCKS5 es más universal: funciona con cualquier tipo de tráfico (HTTP, HTTPS, FTP, P2P, juegos). HTTP/HTTPS solo funciona con tráfico web. Para navegación web y redes sociales, ambos protocolos son adecuados. Para juegos, videollamadas, P2P y aplicaciones con protocolos no estándar, elija SOCKS5. Si tiene dudas, elija SOCKS5, es la opción más segura.
10. ¿Es seguro usar un proxy para la banca en línea en Android?
No se recomienda usar proxies para operaciones bancarias, incluso de proveedores confiables. Todo el tráfico pasa por el servidor proxy, y aunque HTTPS protege los datos, teóricamente existe un riesgo. Para banca, pagos y datos confidenciales, es mejor usar una conexión directa o una VPN con cifrado de extremo a extremo. El proxy es óptimo para navegación, redes sociales y streaming.
11. ¿Con qué frecuencia debo cambiar el proxy en Android?
Depende de la tarea. Para uso personal (navegación, streaming) puede usar el mismo proxy durante mucho tiempo. Para la gestión de cuentas en redes sociales, es mejor usar un proxy estático para cada cuenta sin cambiarlo. Para raspado de datos, use proxies con rotación automática de IP. Para máximo anonimato, cambie el proxy cada pocas horas o use rotación bajo demanda.
12. ¿El proxy ralentiza el internet en Android?
El proxy puede reducir ligeramente la velocidad debido a un eslabón intermedio adicional en la cadena de conexión. Los proxies de alta calidad (ProxyCove) añaden una latencia de solo 10-50 ms, lo cual es prácticamente imperceptible. Factores de velocidad: (1) Distancia al servidor proxy (elija los más cercanos), (2) Carga del servidor (los proxies de pago son más rápidos), (3) Tipo de proxy (los de centro de datos son los más rápidos), (4) Su conexión a Internet (si tiene internet lento, el proxy no lo acelerará).